La base del proyecto consiste en una transformación arquitectónica de uno de los lugares favoritos de la costa mediterránea de nuestro anfitrión extranjero (Gabi), ya presente en Proyectos 2. Esta transformación va a depender de los motivos de estancia de nuestro anfitrión y de las técnicas propias de un referente profesional arquitectónico escogido a voluntad (Tadashi Kawamata). Recopilando información a lo largo del curso tanto del anfitrión, como del referente o del lugar a tratar, se pretende la reconstrucción de esas oportunidades de trabajo modificadas con nuestra intención arquitectónica.
Resumen


Todas estas ideas culminaron en ciudad cuando comencé a trabajar con espejos. A raíz de cuatro espejos de 20x70 cm formando una caja de 70x70 cm, cualquier objeto que metiéramos en la caja se repetiría infinitas veces. Este fue un trabajo en equipo, en el que cada uno colocaba sus propuestas en armonía con las demás, formando una ciudad de lo más heterogénea.
A partir de aquí comenzó la elaboración
de un proyecto final que debía explicar la función de la ciudad. Teniendo como
base la caja de espejos con las maquetas incorporadas, tan solo faltaba darle
sentido al proyecto. Para ello fui trabajando en un dibujo-relato que explicara
un día de Gabi en esa ciudad construida de cero: “La Ciudad del Playero
Superviviente”. El formato del dibujo-relato se ajustaba a dos A1, y la técnica
utilizada fue simplemente pilot, dibujando diferentes viñetas dando un cierto
orden al relato.
Maqueta







Dibujo-relato

