

Aumentando los palos que conforman la estructura base conseguía un mayor asentamiento de trozos de madera, pero seguía sin consolidarse:

A la izquierda madera mojada y doblada, a la derecha madera seca y rota
Además de ablandarse, la madera en contacto con el agua adquiere un mejor agarre entre superficies como si fuera pegamento. Aprovechando estas propiedades y simulando la devastación de un tsunami que sube para luego bajar completamente el nivel del agua, he conseguido mediante el siguiente experimento adherir el mallado a la estructura:
·En un recipiente de aluminio totalmente sellado en su base he pegado con cinta de carrocero la estructura a la base.
·Después he llenado el recipiente hasta arriba con agua, quedando la estructura casi sumergida por completo.
· Seguido he soltado los trozos del mallado sobre el agua. Con un lento vaciado, los palitos se han ido adhiriendo a la estructura.
*Para resolver la succión del agua sin estropear el recipiente he colocado dos pajitas en dos de los extremos de la pared del recipiente unidas con celo, quedando una parte más larga de la pajita fuera y hacia abajo. Sorbiendo de lambas pajitas, éstas han ido vaciando solas y por acción de la presión, todo el recipiente.
- GIF donde se ve el vaciado:
Finalmente, la maqueta, consistente en una tienda o casita para refugiarse del sol en la playa, queda así:
No hay comentarios:
Publicar un comentario